
Aquí va una muestra de los mapas ilustrados que he ido haciendo para instituciones públicas y privadas.






Mapa Marjal Pego – Oliva
El Parque Natural de la Marjal Pego-Oliva situado entre las comarcas de la Safor y la Marina Alta es un espacio natural protegido conformado por humedales y arrozales por los que transcurren el Riu Bullent (o Vedat) i el Riu Racons y donde también destaca la Muntanyeta Verda (la montañita verde).
Leer más sobre el mapa de la Marjal
La formación de este parque se debe al proceso de colmatación que sufrió una antigua bahía que la convirtió en albufera y que posteriormente continuó para convertirla en el actual marjal. Debido a ello constituye una extensión uniforme de carrizales con numerosas balsas de agua limpia siendo atravesada por una red de antiguas acequias.
Rutas y Senderos
En este mapa de aquí arriba, que hice para la oficina de turismo de Pego, se sugieren 3 rutas típicas que discurren por la Marjal. Dos en bici y una a pie. Puedes conseguir el mapa en la oficina de turismo de Pego. Cómo llegar
Avistamiento de aves
El parque de la marjal es excelente para el avistamiento de aves. Hay unas cuantas guías de campo (libros con una lista de animales con fotos y descripciones) que podemos usar para reconocer cada uno de los pájaros que nos vayamos encontrando.
Fauna
Las excelentes condiciones en que se encuentra el agua del marjal permiten que haya poblaciones de invertebrados como las gambetes (Dugastella valentina, Paleomonetes zariquieyi y Athyaephyra desmaresti) o los petxinots (Anodonta cygnea y Unio mancus). Entre los peces destaca la presencia del samaruc (samarugo), que confiere al parque un alto valor ecológico debido a su escasez, o la colmilleja. Los reptiles más característicos del parque son el galápago común y el galápago leproso.
Las aves se encuentran muy bien representadas y constituyen, además de una de las mayores riquezas del marjal, uno de los principales motivos por los que ha sido aceptado en el Convenio Ramsar. Entre las especies nidificantes se encuentran: el zampullín chico, el somormujo lavanco, el avetorillo, la garza imperial, la cerceta pardilla y la cigüeñuela. El fumarel cariblanco es una de las especies más representativas. También destaca el calamón, especie hasta hace poco extinguida en la Comunidad Valenciana.





Mapa Centro Histórico de Oliva (Valencia)
El año 2018 el Ajuntament d´Oliva me encargó este mapa ilustrado del Centro Histórico de Oliva (Valencia). Se imprimió por primera vez en 2020 coincidiendo con la celebración de Fitur, evento al que asistía el departamento de turismo de Oliva.

Mapa Rutas de senderismo de Villalonga
Diseño de mapa e ilustración realizado como encargo para el Ajuntament de Villalonga con las distintas rutas de senderismo que transitan por el Cim de La Safor y el municipio. Trabajo realizado en colaboración con la agencia de publicidad Creativados

Mapa Villalonga Pueblo
Este mapa del pueblo de Villalonga formaba parte del mismo proyecto que el mapa de senderismo.

Mapa de Jávea
Un mapa sencillo sobre el municipio de Jávea y algunos puntos de interés. No incluye textos.

Mapa de Benahavis (Málaga)
Encargo de un mapa ilustrado del pueblo de Benahavis con algunos lugares de interés. Encargo del municipio de Benahavis a través de la agencia Imagen Consulting.